“La igualdad de género significa que todos y todas podamos acceder a las mismas oportunidades, derechos y recursos sin importar nuestro género. Abordar esta problemática es una cuestión de derechos humanos y es nuestra responsabilidad.” (Scott, 2024)
¿Sabías que en el Perú 1 de cada 5 puestos gerenciales es ocupado por una mujer, esto sumado a la brecha salarial existente? De media, las mujeres en el mercado laboral siguen ganando un 23% menos que los hombres en todo el mundo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer tuvimos el agrado de conversar con Sandy Scott, Embajadora Adjunta del Reino Unido en el Perú, quién nos comentó sobre las prioridades del Gobierno Británico respecto a igualdad de género, destacó la importancia de empoderar a las mujeres y las niñas y, el beneficio que eso conlleva para fortalecer la seguridad y la estabilidad global e impulsar el crecimiento económico y el comercio.
Sandy asumió su cargo como Embajadora Adjunta en la Embajada Británica en Lima en junio de 2022. Se incorporó a la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo en 2014, tras trabajar para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONU) en Roma. Sus funciones en Londres y en el extranjero han incluido el trabajo en Asia, los derechos humanos, los conflictos y la estabilización, así como un puesto en Addis Abeba como Asesora Regional de Género en África para el Fondo de Conflictos, Estabilidad y Seguridad del Reino Unido.
Su experiencia incluye liderazgo, desarrollo internacional, respuesta a crisis y ejecución de políticas y programas. Además de español, Sandy habla italiano con fluidez.
Sandy siempre ha sido una firme defensora de la igualdad social y cree fervientemente en situar la inclusión en el centro de la FCDO y de su trabajo.
–
¿Por qué la equidad de género debería importarnos como sociedad?
Aunque todos sabemos que es necesario respetar los derechos de todas las personas para que una sociedad sea justa y exitosa, en todo el mundo vemos que el género es usado como base para la discriminación. Las niñas y mujeres peruanas viven una sombría realidad: 6 de cada 10 enfrentan violencia psicológica y física en su vida diaria, y demasiadas reportan abuso verbal por parte de sus parejas; solo el 10% de las mujeres tienen la oportunidad de acceder a educación superior; 3 de 4 mujeres en política son hostigadas cada año; y, personalmente, también me he enfrentado frecuentemente al sexismo cotidiano en todos los países a los que he tenido el privilegio de llamar hogar.
La igualdad de género significa que todos y todas podamos acceder a las mismas oportunidades, derechos y recursos sin importar nuestro género. Por lo tanto, abordar esta problemática es una cuestión de derechos humanos y es nuestra responsabilidad. Pero no solo es lo correcto, sino también lo inteligente: empoderar a las mujeres y las niñas fortalece la seguridad y la estabilidad global, impulsa el crecimiento económico y el comercio, y es necesario para reducir la pobreza. En pocas palabras: todos nos beneficiamos.
¿Cuáles consideras que son los desafíos relacionados con el género que deberían tener prioridad en estos momentos?
No hay una respuesta única aquí. Debemos centrarnos en las normas sociales y las relaciones de poder que generan desigualdad de género en diferentes dimensiones de la vida, todos los días, en todo el mundo. Como lo expresa la autora británica Caroline Perez en su libro Invisible Women: Imagina un mundo donde su teléfono es demasiado grande para tu mano, donde tu médico te receta un medicamento que no es adecuado para tu cuerpo, donde en un accidente automovilístico tienes un 47% más de probabilidades de sufrir lesiones graves debido al diseño del cinturón de seguridad y donde cada semana las innumerables horas de trabajo que realizas no son reconocidas ni valoradas. Si esto te suena familiar, lo más probable es que seas mujer.
En un mundo construido en gran medida por y para los hombres, estamos ignorando y negando sistemáticamente las necesidades y derechos de la mitad de la población. Los desafíos prioritarios en materia de igualdad de género existen en todos los sectores y partes de la vida, y debemos abordar los supuestos subyacentes que permiten que continúen.
¿Qué podemos hacer como agentes de cambio para romper las barreras existentes?
Los hombres y las mujeres son diferentes. Pero vivimos en un mundo donde la persona más calificada para liderar no debería ser la persona más fuerte físicamente, sino la más innovadora, conocedora, empática, inteligente y creativa. Entonces, ¿por qué, estadísticamente, los hombres gobiernan el mundo? Actuar como agente de cambio significa:
- Empoderar a las mujeres y niñas a que alcen su voz ante desigualdades de género en diversos ámbitos y así cuestionar la distribución desigual de poder.
- Tener acceso a la educación y al diálogo como herramientas poderosas para que todos comprendan la importancia de aliarse en la lucha contra la desigualdad, reconociendo que esto no solo afecta a las mujeres, sino a toda la sociedad.
- Hacerle frente a la violencia de género colaborando con aliados para desmantelar los estereotipos, aprender de las lecciones de otros, y fomentando una masculinidad positiva, basada en el respeto y la igualdad.
¿Cuál consideras es la importancia de tener un modelo a seguir para las nuevas generaciones?
La educación en la juventud es fundamental. El acceso a la educación para las mujeres y que la educación de todos se enfoque en combatir estereotipos da beneficios para todos. Mi propia madre, cuando decidió formar una familia aún siendo muy joven, decidió retomar sus estudios para terminar la secundaria , ya que años atrás tuvo que dejar sus estudios para apoyar a sus padres. Es gracias a su elección y a una sociedad que le permitió hacerlo, que más tarde yo pude tener muchas más oportunidades. Su historia es una muestra cotidiana de cómo importan la educación y el empoderamiento y es un recordatorio diario del ejemplo que ella dejó para mí. y por ende la mía– es un pequeño ejemplo.
¿Qué consejos le darías a estudiantes universitarias o profesionales jóvenes mujeres que están en su etapa inicial de carrera profesional?
Hablar sobre género puede ser difícil e incómodo para muchas personas. Es un “campo minado” y se puede sentir personal, pero es muy importante seguir hablando de ello. Al comenzar tu vida profesional, te darás cuenta de que piensas en ese tema todos los días: cuando recibes una invitación a un evento para el ‘Señor Scott’, cuando ves a un hombre atribuirse el crédito de una idea tuya, cuándo tienes que pensar en qué camino tomar a casa para evitar riesgos, cuando no quieres parecer muy ‘sensible’, y muchos más ejemplos. Estos te hacen dar cuenta de que realmente las problemáticas de género están presentes en tu día a día. Y por eso, aunque sea un tema complicado, no dejes de cuestionarlas, compartirlas, mencionarlas donde puedas. Todos podemos y debemos hacerlo mejor.
¿Cuáles son las prioridades del gobierno británico en términos de igualdad de género?
El gobierno británico está comprometido a defender la igualdad de género. Trabajamos con países en todo el mundo para lograr las ‘3 Es’:
- Educar a las niñas y respetar su derecho a obtener el conocimiento y las habilidades que necesitan para alcanzar su pleno potencial;
- Empoderar a las mujeres y niñas y defender su salud y sus derechos, promoviendo su independencia política, económica y social; y
- Eliminar la violencia, impulsando la acción nacional e internacional para acabar con todas las formas de violencia de género.
El Perú puede contar con el Reino Unido para compartir experiencias. Lo hemos hecho a través de iniciativas como el Centro Violeta, que, mediante el intercambio de experiencias, hemos podido replicar nuestro modelo de Centro de Referencia de Agresiones Sexuales en el Hospital Daniel Alcides Carrión, el cual ha permitido ver un aumento en cifras de identificación de víctimas y posibles víctimas para darles la atención adecuada. Espero que podamos replicar estas y otras iniciativas que den resultados concretos.
–
Agradecemos a Sandy Scott y al equipo de la Embajada de Reino Unido en Perú por hacer esta entrevista posible. ¡No olvidemos que la equidad de género es tarea de todos!